viernes, 29 de septiembre de 2023

El alza de los precios de los productos básicos, altas tasas de interés y aumento de apagones y necesidad de levantar la bandera de protección de la población y los sectores productivos

Por Gregorio Moya E. La ley de Murphy establece que si algo es susceptible de salir mal, saldrá mal, y que las cosas pueden ser siempre peor. Según el Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (Crees), para junio de 2023 la tasa de interés activa promedio ponderada de los bancos múltiples fue de 12.3%, porcentaje cobrado por las entidades financieras sobre el dinero que prestan. En un momento que persiste una situación inflacionaria, sin dudas que el sector productivo, el tejido más amplio y que más empleo ofrece que son las medianas y pequeñas empresas tiene una carga sobre sus hombros, carga que en muchos casos transfieren al consumidor. El gran capital hace uso de las finanzas públicas como pudimos ver en la compra de acciones con fondos de las AFP a César Iglesias, así como las exenciones fiscales, son sacrificios del sector público para favorecer las grandes empresas. Por otra parte, el aumento de las tasas de interés como mecanismo para hacer frente a la inflación, significa además un aumento de la carga de la deuda del Estado, lo que significa igualmente mayor carga para la población quien es que paga el servicio de dicha deuda, y una reducción de la inversión de los programas sociales y la inversión de capitales. No hay planes gubernamentales para eficientizar el gasto público. Las instituciones superfluas, duplicadas en sus funciones, los gastos en burocracia pública improductiva, todo ello se ha ido por el sumidero. Para el sector productivo, junto con el alza de la tasa de interés está el problema de los apagones eléctricos que nunca se han ido, pero que se han recrudecido en los tres meses últimos. El alza de los precios de primera necesidad Por su parte, los consumidores, sobre todo los trabajadores y los más pobres enfrentan un aumento de los productos de primera necesidad, incluyendo alimentos, que sin dudas tiene un impacto en su calidad de vida, toda vez que estos aumentan en productos y servicios que no pueden ser dejados de consumir o utilizar. En una nota del Banco Central de 5 de julio del 2023 se indica que el comportamiento del índice de precios al consumidor (IPC) por estratos socioeconómicos muestra que los quintiles de menores ingresos registraron crecimientos similares de 0.29 % el quintil 1 y 0.28 % los quintiles 2 y 3. Es decir, la carga inflacionaria fue mayor en los pobres porque los alimentos es de los productos que mayor aumento de precios han experimentado. La nota colgada en la web del Banco Central da cuenta que el grupo de mayor contribución a la inflación del mes de junio de 2023 fue Alimentos y Bebidas No Alcohólicas al variar 0.69 %. Hay que decir que, estos aumentos de la inflación del presente año se suman a los del 2022, cuya tasa de inflación promedio de la República Dominicana registró su punto más alto en el último lustro, con un 8,81%. El reconocido economista leonelista NG Cortiñas escribió que “En términos de precios la comida sale más cara hoy que ayer. La inflación de los alimentos ha crecido en un 26% en lo que va de gestión del gobierno de turno, haciendo que el costo de la canasta básica ronde en promedio los RD$44,000 al mes. Entonces, no vamos bien si comemos alimentos caro, con menos calidad y cantidad, como un fenómeno que se denomina reduflación ”. En relación a lo dicho por este economista podemos decir, que bien escribe este economista cuando está en la oposición. Pero el articulista obvia que esta tendencia a la alza de la inflación es sostenida, repuntando a partir del 2003 como se puede ver en la gráfica que se copia a continuación. Así mismo hay que destacar que esta situación inflacionaria es consistente con el comportamiento mundial, que los economistas lo toman en cuenta cuando están en el gobierno, pero que olvidan cuando están en la oposición. Pero sin dudas, para la población trabajadora (los que dependen de su trabajo para vivir) la situación es apremiante. Para los productores del campo y la ciudad también es difícil, porque para ninguno hay programas efectivos de apoyo que compensen las alzas de precios, tanto de las mercancías como del financiamiento. Estos temas deben estar presentes en los sectores progresistas, porque no solo impactan el día a día de la población, sino porque tiene un impacto en el devenir. Ningún sector u organización progresista debe estar callado e inmóvil frente a esta situación, dejando con ello inerme al pueblo que sufre. Exigir políticas de protección a los bienes y servicios básicos para la población, así como medidas de protección a sector productivo nacional, como banderas cotidianas que deben estar presente en la batalla electoral. Sin la reacción de los sectores populares y los sectores progresistas, y también de los sectores productivos, la situación puede empeorar. Recordemos el viejo adagio de que solo el pueblo salva al pueblo.

jueves, 28 de septiembre de 2023

El Combate por el presupuesto 2024

Por Gregorio Moya E. El Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda, depositó este jueves en el Congreso Nacional, el proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado para el 2024, con un monto equivalente a los RD$1,371,992.8 millones en el Gobierno Central, representando un 18.5 % del PIB estimado para el 2024. Es necesario que las fuerzas democráticas, populares y revolucionarias, que la ciudadanía sensible, con compromiso social nos dispongamos a librar la batalla por el presupuesto, como decía el nunca olvidado Francisco Antonio Santos. En efecto, Francisco Antonio Santos planteó en distintos momentos que era importante librar la batalla orientado a reclamar un presupuesto que asegure derechos, se oriente al desarrollo nacional, como el principal instrumento del Estado para hacer posible que las políticas públicas se concreten. El presupuesto del Estado, como instrumento fundamental, sintetiza en la práctica las políticas públicas, hace efectivos los programas y proyectos y muestra claramente las prioridades del Estado. La población debe saber que por enésima vez se diseña un presupuesto deficitario. Se espera que los ingresos alcancen los RD$1,140,680.7 millones, equivalentes al 15.4 % del producto interno bruto (PIB), y que el total de gastos consolidados del Gobierno General Nacional (GGN) se situaría en RD$1,457,253.7 millones. Es decir, el gobierno va a gastar más de lo que va a ingresar. En fin, el presupuesto plantea un déficit fiscal de RD$231,312.1 millones, un 3.1 % del PIB. Sin dudas que el gobierno frente a este déficit presupuestario no va a ajustarse y controlar los gastos superfluos ni a eficientizar la ejecución presupuestaria. Mucho menos en año electoral. El gobierno hará frente a esta carencia de ingresos mediante el odioso y oneroso endeudamiento externo, que es una espada de Damocles que pende sobre la soberanía económica, por un lado, y sobre la estabilidad y sostenibilidad económica. Así mismo, se mantendrá el régimen tributario regresivo e injusto, que carga a la clase trabajadora de todos los niveles y a la población a través de los impuestos indirectos, al consumo que sin dudas continuará deteriorando la calidad de vida de la mayoría de la población, que en más de un 50% tiene ingresos de alrededor del salario mínimo menor, de los tantos salarios mínimos existentes. Para la batalla por la justicia presupuestaria y fiscal, la población, sus organizaciones deben conocer el proyecto de presupuesto, discutirlo en los espacios de participación ciudadana y exigir un presupuesto justo orientado al desarrollo inclusivo de los dominicanos y dominicanas. Es momento para exigir a los congresistas, muchos están buscando repetir en su curul, que se atiendan las necesidades fundamentales de la población, las comunidades, la salud como prioridad y la producción. Así mismo, es necesario desde la movilización social y política se emplace a los candidatos y precandidatos, y a las dirigencias partidarias en la dirección de colocar en el debate electoral las reivindicaciones de la población, cuya vía de materialización es la asignación presupuestaria. Es momento para que los sectores progresistas y revolucionarios que terciarán en las elecciones precisen sus propuestas, abran bien los oídos y los ojos, aumenten la sensibilidad para interpretar las demandas sentidas y reales de la población, y convertir la coyuntura preelectoral en un medio de fortalecimiento de la ciudadanía.

lunes, 25 de septiembre de 2023

Leonel Fernández nos quiere sorprender

Por Gregorio Moya E. (Comentarios al artículo del ex presidente Leonel Fernández del Listín Diario de fecha 25/9/2023) El ex presidente Leonel Fernández en su acostumbrado artículo en el periódico Listín Diario de fecha 25 de septiembre de 2023, pretende sorprender a la opinión pública con temas de actualidad, que por la relevancia del personaje comentamos, sobre todo cuando se quiere presentar como opción alternativa. El primero de los temas tocado por el articulista es el de la reducción del producto interno bruto PIB, valoración que se queda en criticar la reducción del PIB, sin entrar en cuestionar la estructura económica. Las opiniones de Fernández se quedan en el modelo neoliberal, donde el crecimiento del PIB es la medida cuasi única para medir el desempeño de una gestión. Hay diversos trabajos, enfoques y estudios que muestra que son necesarias otras variables que deben ser consideradas al valorar la situación económica. Que el PIB es una medida insuficiente para medir el desempeño, incluso fuera del contexto del mercado mundial y la coyuntura económica. Otro tema tocado por el ex presidente es el relacionado con el alza de los precios de primera necesidad, que si es una variable que incide en la calidad de vida de la población, sobre todo a los más pobres, cuya estructura de gasto familiar dedica el 70% a alimentación, servicios, vivienda y transporte. Fernández refiere que “Los sectores productivos nacionales tienen un crecimiento negativo. Es lo que está ocurriendo con la minería, la industria local, la construcción y el comercio”. En la misma línea, el articulista no entra en un análisis de causa. El mismo no informa sobre la causa del crecimiento negativo de estos rubros, sobre todo cuando algunos como el comercio y la construcción responden al mercado interno, mientras la minería responde a variables del mercado mundial. De manera que habría que ver cuáles son esas variables que afectan la industria local, la cual no depende el consumo interno. Pero lo que es claro es que la agenda que aplica el presente gobierno no se diferencia de los anteriores del PLD en relación a los productores nacionales. El presidente de la FP plantea que “el sector agropecuario observa con gran desconcierto como muchos de los bienes que se producen en el país están siendo importados a una escala sin precedentes.” Tamaño descubrimiento. Y es que las importaciones que compiten de forma ventajosa frente a la producción agropecuaria local es un instrumento propio del modelo neoliberal en el que el ex presidente Fernández fue de los que introdujeron el mismo, el cual fue favorecido por el gobierno de Hipolito Mejía y por Danilo Medina. Incluso en la administración de PLD HUBI funcionarios del área agropecuaria que más que productores eran importadores netos, incluso el ministro administrativo de la presidencia del gobierno de Medina José Ramón Peralta, hoy enjuiciado por corrupción, se prevaleció de su función pública para favorecer sus empresas. Es decir, lo que denuncia el ex presidente es lo que se hizo en los gobiernos de su partido, incluyendo los años que el estuvo al frente de la cosa pública. En cuanto a la política de endeudamiento público, el ex presidente habla del endeudamiento actual, que sin dudas es nocivo, sin parar mientes en la política de endeudamiento, incluso utilizada en la corrupción, como es el conocido caso de la Sun Land, que fue desestimada por la falta de probidad y firmeza ética de la Suprema Corte de Justicia. Esta política de endeudamiento, que la critica el ex presidente Fernández, fue la misma que implementaron los gobiernos de su partido y el mismo como presidente. Es decir, este gobierno da continuidad a una política de endeudamiento en la que el crítico Fernández fue pródigo. Podemos decir que en materia de endeudamiento es más de lo mismo, de lo mismo que llevaron a cabo Leonel Fernández, Hipólito Mejía, Danilo Medina y el actual Luis Abinader. En cuanto a Educación, el ex presidente se maneja como si en su gestión y la de su partido en 20 años avanzó la formación de la ciudadanía, cuando todas las mediciones de los escolares e incluso los mismos maestros dan cuenta del deterioro del sector educativo. Los datos que presenta el ex presidente son los del deterioro y crisis de calidad del sistema educativo, que muestra esas deficiencias desde que se vienen haciendo las mediciones de calidad de los aprendizajes, incluyendo los resultados de las pruebas nacionales y otras mediciones. Atribuir esto a la actual gestión es un recurso polítiquero Menciona el ex presidente que en las escuelas no hay agua y jabón. Pero todo el mundo sabe que agua y jabón son escasos ahora y siempre en los planteles públicos. Las encuestas de salud escolar registran estas deficiencias desde hace décadas, incluso centenares de escuelas que se han construido sin servicios sanitario. De manera que presentar este problema como nuevo es una manera de distorsionar la verdad, y de quitarse responsabilidad. Es lavarse las manos como Pilatos. Refiere el líder de la FUPU que la tarjeta Supérate, antigua Solidaridad está politizada. Pero estos programas siempre han estado manipulados políticamente por el partido que está en el gobierno. Eso no es nuevo y la misma se implementó con ese formato en los gobiernos del PLD y continua en la actualidad de la misma manera. Denuncia Fernández que la mayoría de los autobuses de la OMSA no tiene aire. Si se refiere a aire acondicionado, la mayoría de las unidades nunca han tenido aíre, a no ser que el se refiera a las gomas. Ahora, sin dudas, en esta gestión el deterioro de la OMSA es evidente. Fernández hace esta denuncia el accidente ocurrido en el Metro y lo atribuye a las cancelaciones de los trabajadores. Lo cuestionable es que él ni su partido, se han solidarizado con los trabajadores del METRO cancelados. Conclusión: 1. Este artículo del ex presidente Fernández muestra la pobreza conceptual en la que se desenvuelve el mismo, lo cual desdice de su supuesta fortaleza en dicho plano. 2. El artículo de marras adolece del sensacionalismo de quien tiene una postura en la oposición y otra en el poder. 3. Finalmente, el ex presidente Fernández no critica el modelo neoliberal imperante, la estructura productiva y de distribución de la riqueza social, que es la base de la inequidad, deterioro de la producción nacional y endeudamiento desmedido. Y esto es por que su propósito es volver al gobierno, con las mismas reglas dictadas por las clases dominantes.

sábado, 23 de septiembre de 2023

NO ES LA HUMANIDAD, ES EL CAPITALISMO QUE NOS PONE A LAS PUERTAS DEL INFIERNO

Por Gregorio Moya E. El Secretario General de la ONU dijo que con la aceleración de los fenómenos meteorológicos extremos, "la humanidad ha abierto las puertas del infierno". António Guterres lanzó una dura advertencia sobre las nefastas consecuencias de la inacción. Ante esta declaración apocalíptica del señor Guterres en la ONU, hay que precisar dos cosas, desde una perspectiva crítica, transformadora y revolucionaria. En primer lugar, no es la humanidad en general, o en términos genéricos la que ha abierto las puertas del infierno, sino un modelo de producir, que no solo ha abierto las puertas del infierno, sino que ha condenado a una parte importante de la humanidad misma a vivir en el infierno. Es el capitalismo el que ha abierto las puertas del infierno para todo el planeta, y que ha condenado en el mismo a un tercio de la población, incluyendo un 10% que no tiene seguro un alimento, uno solo al día. Otro elemento a plantear no es la inacción frente a esta situación, es por el contrario, consecuencias de la acción del capitalismo la responsable de esta situación y de ese camino al que empuja el capitalismo a la humanidad hacía el infierno. Ese capitalismo ha impuesto el pensamiento con el que hemos crecido pensando que éramos propietarios y dominadores de la tierra, autorizados a expoliarla, como dice el P. Francisco en Laudato Si. Y ese pensamiento se profundiza en el actual modelo neoliberal, que a decir del pontífice, “la especulación financiera con la ganancia fácil como fin fundamental sigue causando estragos”, al tiempo que resaltó que “las recetas dogmáticas de la teoría económica imperante mostraron no ser infalibles”. En República Dominicana vemos como la especulación lleva a desangrar el medio ambiente para obtener oro para la especulación financiera con la ganancia fácil como fin fundamental, aunque ello se lleve la producción en San Juan, Bonao, Cotuí, Barahona. Aunque dañe sus aguas, contamine su aíre. No es la humanidad la que produce estos daños, es el gran capital, al que no le importa explotar cada centímetro de nuestra tierra, a fin de obtener ganancias y especular, volver a especular, aunque se devaste la biodiversidad en nuestra media isla. El capitalismo devastó África capturando como presas a millones de personas que fueron esclavizados en América. El capitalismo invadió y desfiguró África y desdibujó pueblos, naciones, culturas Fue el capitalismo el responsable de las devastaciones de los indígenas en el Caribe insular, responsable de la cacería de africanos que eran transportados para venderse como ganado en América y Europa. No fue la humanidad, fue un modo de producción, el capitalismo, que surgió chorreando sangre por los cuatro costados, y que ahora junto con la sangre chorrea pus por todas partes. Fue el capitalismo y el puñado de la clase capitalista la que desató dos guerras que juntas produjeron cerca de 100 millones de muertes directas e indirectas. El mundo fue arrastrado a esa guerra por la manipulación ideológica de los nacionalismos, por una parte, o al defensismo protonacionalista que también fue aprovechado por la clase capitalista dominante. De manera que, desvía el Secretario General de la ONU las causas reales del camino hacia el infierno a que conduce el capitalismo a la humanidad, no que la humanidad abre las puertas del infierno. Y esto no es por ignorancia, sino porque la ONU ha funcionado como instrumento de esa clase capitalista dominante y el modo de producción capitalista que luego de la segunda guerra mundial domina el mundo y sobre todo a las naciones llamadas eufemísticamente del tercer mundo y a las clases trabajadoras.

sábado, 16 de septiembre de 2023

INFLACION Y POBREZA PARA LA MAYORÍA, GANANCIAS Y RIQUEZAS PARA LOS EMPRESARIOS

Por Gregorio Moya E. La última movida del empresariado fue la compra de acciones de la empresa César Iglesias con los fondos de pensiones que ya por 20 años han venido acumulando los trabajadores fruto de la ley 87-01. Para esa empresa, la compra de las acciones con los cuartos de los trabajadores es una capitalización neta, lo que significa más riquezas en manos de unos pocos, arrebatados a los muchos que son los trabajadores y trabajadoras. De acuerdo con estadísticas de la Superintendencia de Bancos (SB) del país, durante todo el 2021, los bancos múltiples obtuvieron impresionantes ganancias o utilidades, ascendente a RD$43,381.1 millones, un aumento de un 49.08% (equivalente a RD$14,283.5 millones), respecto al 2020, y a su vez, representa el 85.6% de las ganancias totales, después del ISR, del sistema financiero dominicano. (https://eldinero.com.do/198254/la-banca-dominicana-genera-beneficios-por-rd18531-millones-a-abril-2022/) El Gasto Tributario para el 2022 ascendió a RD$285,688.7 millones, equivalente a 5% del PIB, con un incremento de 8.4%, respecto al reestimado del 2021, lo que representa una diferencia de RD$22,184.4 millones. De la estimación total RD$202,487.8 millones, un 70.9%, corresponde a Impuestos Indirectos y RD$83,200.9 millones y el 29.1% restante, a Impuestos Directos. (https://www.transparenciafiscal.gob.do/documents/20127/67935/INFORME_FINAL_AL_CONGRESO_2022_.pdf/76dfddb7-a6f8-7885-1095-200ea756e670) Esto quiere decir que, el fisco dejó de percibir esos impuestos al otorgar un tratamiento preferencial a distintos sectores de la sociedad, apartándose con ello de la legislación tributaria. Sabemos que los sectores que tienen más exenciones son los grandes capitalistas extranjeros y criollos. Es decir, una fuente de ganancia del empresariado, muy bien representado en el presente gobierno es no pagar determinados impuestos. LA INFLACION Como se sabe, cuando hay inflación o alza generalizada de los precios, los ingresos rinden menos, y quienes tienen ingresos fijos y bajos como más del 60% de los trabajadores la llevan peor. Se necesita más dinero para comprar lo mismo, pero, los sueldos y salarios de los trabajadores están congelados, o quienes han recibido algún aumento no compensan la inflación del presente más la acumulada. Esto lleva a quienes viven de sueldos y salarios a reducir consumos, con la agravante para los que tienen menores ingresos, que más del 50% de los gastos son de productos alimenticios, y otra parte es de vivienda y transporte. Es decir, deben recortar de lo vital, alimentos, vivienda y la movilidad para ganarse el sustento. De manera que actualmente los trabajadores y trabajadores, los más pobres cargan con el impacto de la inflación que afecta la sobrevivencia, la cantidad y tipo de bienes básicos que deben adquirir o dejar de adquirir. Sueldos bajos, que no se indexan para dar respuesta a la inflación, significa menor consumo de productos y servicios básicos, como alimentos, medicinas, atención médica, agua, luz, comunicaciones, vivienda y transporte. Por su parte, los sectores empresariales, sobre todo los más poderosos y los especuladores y del gran capital financiero son los grandes beneficiarios de la actual situación. Los sectores trabajadores y populares no tienen protección social del Estado por el modelo econñomico neoliberal que a lo que más llega es a programas asistenciales que no contribuyen a proteger financieramente a la población más vulnerable. De manera que, para lograr mejoras en las condiciones de vida de la población en alimentación, salud, vivienda, debe cambiarse el modelo económico neoliberal vigente en el país.

jueves, 14 de septiembre de 2023

Cierre de la frontera niega acceso a alimentos y otros productos básicos a Haití

Por Gregorio Moya E. El ex embajador Edwin Paraison consideró que el cierre total de la frontera es catastrófico para los haitianos. Sin dudas que esta es una catástrofe porque con ello se niega el acceso cierto a alimentos y otros productos de primera necesidad a la población haitiana. Esto es también catastrófico para los comerciantes y productores dominicanos que comercian en la frontera que van a ver cortado dicho comercio. La mayoría de los comerciantes son medianos y pequeños comerciantes. Esto tendría un impacto en el sector productivo nacional, siendo Haití uno de los tres socios comerciales más importantes. De una muestra censal de 189 formularios se determinó que de 101 dominicanos y 88 haitianos encuestados que los principales productos adquiridos en el mercado binacional por dominicanos figuran las ropas, preferiblemente en Comendador, Dajabón y Pedernales, entre otros. Mientras los haitianos compran arroz, ropa, calzados café y eléctricos. Es decir, productos de subsistencia. Por otra parte, el 78% de los haitianos también compran para vender y solo un 22 % adquiere productos para su consumo. Es decir, que los haitianos compran para trabajar y para consumo. Es decir, la frontera es la fuente de acceso a productos básicos, y constituye una perversidad cerrar ese acceso por un problema diplomático que se ha exagerado para fines políticos el mismo(1). El estudio, El Comercio Binacional entre República Dominicana y Haití en la Frontera Norte/Dajabón(2), publicado en el 2007 plantea que el mercado binacional que se realiza en la frontera norte entre República Dominicana y Haití es esencialmente informal, con una alta participación de personas de nacionalidad haitiana, principalmente mujeres, las cuales realizan labores de compra y venta de mercancías. Es decir, es pueblo el que compra. Los haitianos “compran mercancías de origen agrícola e industrial producidos en República Dominicana a precios relativamente más elevados”. Los/as vendedores/as haitianos/as son mayormente mujeres, jefas de familia, con hijos, con nivel básico de escolaridad, para las/os cuales el mercado binacional representa su principal fuente de sustento, basada en actividades de reventa de las mercancías en mercados secundarios de ambas naciones. El cierre de las fronteras va a afectar a los haitianos pobres, no a los que gerencian dicho canal que drenará el río y que debe ser resultado de una decisión de Haití y República Dominicana. 1. (https://listindiario.com/economia/2011/02/22/178447/en-la-frontera-el-48-23-de-los-vendedores-son-dominicanos-y-el-51-haitianos.html) 2. https://centromontalvo.org/wp-content/uploads/2020/12/Investigacion-Mercado-SF-SFW.pdf